Llega la Semana Santa y las opciones para disfrutar en la provincia de Castellón son muy variadas. Dejando de lado las celebraciones religiosas que ocupan la agenda de prácticamente todas las poblaciones de la provincia, hay muchas opciones para disfrutar de la Semana Santa tanto en pueblos de interior como en la costa.
Desde hace varios años, la temporada de festivales en Benicàssim comienza con el SanSan Festival. Tres días de conciertos y actividades en el Recinto de Festivales de la población de la Plana Alta, con alguno de los nombres más importantes del panorama musical nacional.
Del 18 al 20 de abril Benicàssim será la capital de la música con la celebración de uno de los festivales más nuevos pero con una gran aceptación entre los que eligen la provincia de Castellón para pasar la Semana Santa.
La costa de Castellón tiene una joya casi desconocida a pocas millas náuticas de Castellón. Se trata de las islas Columbretes, unas pequeñas islas e islotes que se pueden visitar gracias a las excursiones a Columbretes desde Semana Santa hasta otoño y que parten de varios puertos de la provincia.
Se puede realizar la excursión a Columbretes en un barco de 100 pasajeros y desembarcar en la Illa Grossa, la única que admite visitas, aunque de manera limitada. Pero para los más atrevidos y experimentados hay viajes a las islas Columbretes para bucear por su aguas. Hay que cumplir ciertas condiciones, pero si eres aficionado/a a bucear por aguas impresionantes, no debes olvidar bucear en Columbretes.
No solo puedes encontrar una de las costas mejor valoradas de la península ibérica, sino que el interior también esconde rincones impresionantes. Es un buen momento para hacer la ruta de los Castillos de Castellón y descubrir estas fortificaciones impresionantes y que tanta historia han vivido.
El Castillo de Peñíscola es un baluarte que se adentra en el mar Mediterráneo, un castillo templario que llegó a ser una de las tres sedes papales que ha habido en Europa. Hoy, es escenario de películas y series de televisión, además de contar con unas vistas impresionantes de la costa de Peñíscola.
En Morella encontrarás otro de los castillos de esta ruta de Castillos de Castellón. Ubicado en la muela que preside la población, es una fortaleza que tiene una presencia importante en la historia de la comarca de Els Ports. Morella es también uno de los Pueblos más bonitos de España y recorrer sus calles es una de las cosas que se ha de hacer durante esta Semana Santa.
El castillo de Onda es otro de los castillos que se pueden encontrar en la provincia de Castellón. El acceso es gratuito y además se puede realizar una visita guiada por el casco histórico de la población, además de poder realizar una visita teatralizada con personajes de la época medieval.
El castillo de Vilafamés es otro de los castillos que hay que visitar en la provincia de Castellón. Es un castillo que está en ruinas, pero mantiene en pie una impresionante torre circular que se ve desde lejos y que resulta muy atractiva para los visitantes. Además, las calles que suben hasta el castillo tienen el encanto de los pueblos del interior de Castellón y son de obligado recorrido.
Entre Benicàssim y Oropesa del Mar se abre la Vía Verde, un recorrido de 5,8 kilómetros que ocupa el antiguo trazado de la línea ferroviaria entre Castellón y Barcelona. El trazado de la Vía Verde incluye miradores espectaculares sobre el Mediterráneo, la Torre Colomera y la Torre de la Corda y un túnel de 800 metros que lleva hasta Oropesa del Mar.
Pero este trazado no es el único que se puede realizar en la provincia de Castellón. Hay decenas de rutas de senderismo, tanto en la zona costera como en el interior. El Desierto de las Palmas, la Serra d’Espadà, la Sierra de Irta y otras zonas de Castellón cuentan con interesantes rutas de senderismo, de distinta dificultad, para que los aficionados a realizar estas rutas de senderismo por los parques naturales de la provincia de Castellón.
La Semana Santa es el momento ideal para descubrir la gastronomía de la provincia de Castellón. Los arroces son parte fundamental de la oferta gastronómica y uno de los principales platos que encontrarás en los restaurantes de la provincia.
La paella valenciana no puede faltar, pero también encontrarás otro tipo de arroces, tanto secos como caldosos y melosos elaborados con los productos típicos de los pueblos de Castellón. Los langostinos de Vinaroz, la alcachofa de Benicarló, la sepia de Castellón o Burriana, junto a los productos de las granjas del interior se convierten en ingredientes para estos platos que no pueden faltar durante la visita a Castellón.
Apertura en Benicàssim: Little Fox Street Food, un nuevo con...
El jefe del Consell, Ximo Puig, ha anunciado que durante el ...
Desde el viernes 20 de mayo hasta el 19 de junio de 2022 ofr...
El aeropuerto de Castellón, el Club de Producto Introducing ...
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
__gads | 0 | 1 año | Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios. |
_ga | 0 | 2 años | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos. |
_gid | 0 | 1 dia | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima. |
GPS | 0 | 30 minutos | Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica. |
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
_gat | 0 | 1 minuto | Google Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
YSC | 1 | Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados. |
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
IDE | 1 | 2 años | Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario. |
NID | 1 | 6 meses | Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 1 | 5 meses | Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web. |