Castellón es una provincia rica, con una gran variedad de oferta cultural. Hay una gran variedad de museos que conforman una ruta cultural que permite conocer mejor la provincia de Castellón y sus pueblos. Museos que permiten conocer y revivir costumbres y tradiciones, pero también la historia de los habitantes de la provincia desde hace siglos e incluso antes de que la historia se registrara. Tanto la capital como muchos de los pueblos de la provincia acogen este tipo de instalaciones museísticas, que tienen colecciones de lo más variado y de varios temas de interés.
Vamos a recorrer diez de estos museos, que representan lugares de interés de la provincia de Castellón y que acogen interesantes muestras de la cultura, la tradición y la naturaleza.
El Museo de Bellas Artes se inauguró en el año 2001, aunque la institución cuenta con más de 150 años de historia. El edificio del Museu de Belles Arts de Castelló está ubicado en la Avenida Hermanos Bou y cuenta con una interesante colección de pinturas de autores castellonenses y otras de grandes pintores internacionales como Zurbarán. Del pintor extremeño, contemporáneo y amigo de Velázquez, se han incorporado varias obras a la colección permanente. También cuenta con varios espacios dedicados a la arqueología, la etnología, la pintura, la escultura, y a la cerámica valenciana del período comprendido entre los siglos XVI y XIX de las poblaciones de Alcora, Onda y Ribesalbes.
La entrada al Museu de Belles Arts es gratuita y se puede visitar de martes a viernes de 09.00 horas a 14.00 horas y de 17.00 horas a 20.00 horas, los sábados de 10.00 horas a 13.00 horas y de 17.00 horas a 20.00 horas y domingos de 10.30 horas a 13.30 horas. Los lunes está cerrado al público.
Este museo, ubicado en la calle Caballeros de Castellón de la Plana, recoge parte de la historia de la capital y la provincia. En sus salas se pueden ver elementos de la tradición y la historia de Castellón: cómo eran las casas, las ropas que se vestía para trabajar, cómo vivían y se relacionaban y mucho más. En este edificio, además, se firmaron las Normas de Castellón en el año 1932, por lo que es un edificio importante y relevante en el desarrollo posterior de la ciudad.
La entrada es gratuita y su horario es de martes a sábado de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 21:00 horas, mientras que los domingos abre de 9:00 a 14:00 horas.
La Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerní fue creado por este prestigioso crítico de arte, que sentó las bases del mismo. Solo los artistas con casa en Vilafamés podían exponer en el museo, así que no solo sirvió como revulsivo artístico, sino que también sirvió para recuperar muchas de las casas que se estaban dejando perder. Cuenta con 29 salas en las que se pueden encontrar muchas interesantes obras, tanto pictóricas como escultóricas que dan al museo una entidad muy importante dentro del mundo del arte contemporáneo.
El edificio donde está ubicado es el antiguo Palau de Batlle de Vilafamés, construido a mitad del siglo XV y restaurado en el siglo XVIII. Actualmente se utiliza como sede del museo y se ha preparado para que se convierta en una institución museística para toda la provincia de Castellón.
La entrada cuesta 3 euros y se puede visitar de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 horas.
El Museo de la Valltorta es el centro de interpretación del Parque Cultural de Valltorta-Gasulla, donde se pueden admirar alguna de la pinturas rupestres más importantes de la Comunidad de Valenciana. En el Museo se pueden ver varias reproducciones de esas pinturas y un repaso a la forma de vida de estos primitivos habitantes de la zona del Maestrazgo castellonense. El museo muestra reproducciones a tamaño real de algunos ejemplares de la fauna local y reproducciones de utensilios de uso normal en la época en que vivían en esa zona.
La entrada es gratuita y puede complementarse con una visita guiada al barranco de la Valltorta y las pinturas rupestres. Está abierto de martes a domingo de 10:00 horas a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
El Museo de Ciencias Naturales El Carmen es un clásico de la provincia de Castellón. Aunque ya funcionaba como Gabinete de Estudios, en 1963 abrió sus puertas como museo anexo al Convento de la Virgen del Carmen de Onda, en la carretera que une Onda con Artesa y la Sierra de Espadán, siendo gestionado por los propios padres carmelitas. Hoy, ha sido restaurado, modernizado y preparado para el público del siglo XXI. Cuenta con más de 10.000 ejemplares del mundo vegetal, animal y mineral. Además cuenta con una sección de anatomía humana, dioramas de distintas épocas e incluso una sección de animales teratológicos, que son una de las secciones más conocidas y visitadas del museo.
La entrada cuesta 4,50 euros y se puede visitar de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Luce Benicàssim, un nuevo festival para inyectar optimismo a...
Benicàssim brillará con luz propia este verano con el nuevo ...
La Feria Tu Boda y Eventos es una cita marcada en nuestro ca...
El ocio al aire libre y el las propuestas de gastronomía hac...
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
__gads | 0 | 1 año | Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios. |
_ga | 0 | 2 años | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos. |
_gid | 0 | 1 dia | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima. |
GPS | 0 | 30 minutos | Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica. |
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
_gat | 0 | 1 minuto | Google Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
YSC | 1 | Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados. |
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
IDE | 1 | 2 años | Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario. |
NID | 1 | 6 meses | Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 1 | 5 meses | Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web. |