La importancia de los pueblos de Castellón durante la Edad Media y los siglos posteriores es de sobras conocida. La presencia de imponentes fortificaciones atestigua esa importancia estratégica y muchos de estos pueblos han dejado huella de ello en forma de impresionantes castillos desde los cuales se ha escrito parte de la historia de los reinos mediterráneos españoles.
Actualmente, son varios los castillos medievales que se conservan en la provincia de Castellón y que se pueden visitar para conocer esta importante parte de nuestra historia. Vamos a hacer un recorrido por los diferentes castillos de Castellón que se han de visitar durante las vacaciones a nuestra provincia.
Posiblemente sea el castillo más conocido de la provincia, ya que se encuentra en la ciudad turística más importante de nuestra provincia. De origen templario, fue uno de los bastiones más importantes de la que hoy es la provincia de Castellón y desde su ubicación en la península de Peñíscola vigilaba la presencia de navíos hostiles.
Más adelante sirvió de refugio al Papa Luna, Benedicto XIII, cuando se produjo el cisma de la Iglesia y es una de las dos sedes papales fuera del Vaticano. Hoy, se puede visitar y disfrutar de las impresionantes vistas que ofrece desde sus almenas. Ha sido escenario de películas y series de televisión como la mítica El Cid, Juego de Tronos o El Ministerio del Tiempo, así que seguro que lo tienes bien presente.
El Castillo de Morella se puede ver en lo más alto de la Mola de Morella y corona la población desde hace siglos, incluso milenios. Fue una fortificación de los primeros habitantes de la zona y se ha ido ampliando y tomando la forma que tiene actualmente.
Ha sido escenario de cientos de batallas, incluso durante las dos guerras carlistas, donde fue un enclave de vital importancia, e incluso en la Guerra Civil. Hoy, queda como una de las fortalezas más impresionantes de la provincia de Castellón y se puede visitar junto al Convento de San Francisco, que sirve de puerta de acceso al castillo.
En la franja que divide la Plana de la Sierra de Espadán se alza este imponente castillo que una vez fue llamado “de las 300 Torres”, ya que tenía, dicen, “tantas torres como días tiene el año”. Aunque era una exageración y estas no eran tantas, sí que es cierto que la fortaleza ondense tenía una presencia imponente y las tres líneas de murallas convertían al castillo en una fortaleza prácticamente inexpugnable.
Actualmente se puede visitar tal y como se configuró durante la presencia musulmana ya que gracias a las excavaciones arqueológicas se ha recuperado parte de la estructura de la Alcazaba, lugar donde vivía y gobernaba el alcaíd árabe, el comendador de la Orden de Montesa y los sucesivos gobernadores cristianos que vivieron en el castillo.
Los dos edificios que se mantienen en pie se construyeron a principios del siglo XX y fueron utilizados por los monjes carmelitas como escuelas hasta su compra por parte del ayuntamiento. La visita es gratuita e incluye la entrada al Museo arqueológico donde se pueden admirar las yeserías encontradas en una casa palaciega del casco histórico de Onda.
El Castillo de Villafamés se encuentra en ruinas, pero es una excusa más para poder visitar esta población con mucha historia y hacerse una foto bajo la “roca grossa”, una inmensa roca que descansa en una ladera de la colina en la que se levanta la población.
El castillo de Villafamés corona la población y entre sus ruinas destaca la imponente torre del homenaje, de forma circular y que es la imagen de la población. Una visita que también hay que realizar durante las vacaciones en Castellón.
Estos cuatro son los más importantes, aunque hay otros castillos que están siendo recuperados y que se pueden visitar también. El Castell Vell de Castellón se ha recuperado para que se pueda realizar una visita guiada o visitar el Centro de Interpretación que muestra la importancia que tuvo esta fortaleza.
En Alcalà de Xivert también se puede visitar el castillo, al que se accede a través de una ruta de senderismo que termina en el castillo y que ofrece unas espectaculares vistas de la Sierra de Irta.
El Castillo de Oropesa del Mar también está en ruinas, pero aporta también una vista muy interesante de los alrededores de esta población costera, sobre todo de la zona montañosa del Oeste.
Es interesante hacer una ruta que recorra estos castillos, aunque sea en un par de días, para conocer un poco mejor la historia y la cultura de Castellón, con todo lo que ofrece.
La Feria Tu Boda y Eventos es una cita marcada en nuestro ca...
El ocio al aire libre y el las propuestas de gastronomía hac...
Castelló prevé acoger la III edición de Escala a Castelló de...
Los servicios de las playas de Castellón están ya operativos...
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
__gads | 0 | 1 año | Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios. |
_ga | 0 | 2 años | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos. |
_gid | 0 | 1 dia | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima. |
GPS | 0 | 30 minutos | Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica. |
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
_gat | 0 | 1 minuto | Google Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
YSC | 1 | Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados. |
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
IDE | 1 | 2 años | Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario. |
NID | 1 | 6 meses | Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 1 | 5 meses | Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web. |