La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha La ‘Ruta 99’. Una apuesta para recorrer y disfrutar de los valores y los atractivos de los municipios más pequeños de la región, que guardan inmensos tesoros paisajísticos y gastronómicos, además de un impresionante patrimonio cultural, natural e histórico. ¿Qué no la conoces? Apúntate y descubre la mirada de los vecinos que han sabido conservar lo mejor del territorio.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado la ‘Ruta 99’ un proyecto de promoción turística con el que se pretende dar visibilidad a los 24 municipios de la Comunitat Valenciana de menos de 100 habitantes que se encuentran en riesgo de despoblación.
El interior más auténtico de la Comunitat
Durante el acto de presentación, en la que también ha participado la directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblament (Avant), Jeannette Segarra, el president ha señalado que la propuesta “mostrará el interior más auténtico de la Comunitat Valenciana, desde Famorca hasta Herbers” y permitirá “conocer mejor nuestra tierra y conocernos mejor todos los valencianos”.
El jefe del Consell, Ximo Puig, ha asegurado que esta iniciativa constituye “una especie de Camino de Santiago a la valenciana, que nace frente al mantra de la España vacía”, y ha manifestado que “hará visible que los pueblos del interior de la Comunitat no están vacíos sino llenos de vida, de valores y de oportunidades”.
Ximo Puig también ha señalado que la ruta contribuirá a “cambiar el relato derrotista sobre estas poblaciones hacia un relato positivo” al explotar todo su potencial, su patrimonio, su naturaleza y su gastronomía.
Asimismo, el president ha valorado la colaboración entre administración autonómica y local para poner en marcha esta iniciativa, que según ha explicado “nace con la filosofía clara de ir de la mano de los municipios más pequeños”.
Por último, ha destacado que este proyecto constituye “una acción estratégica con vocación de permanencia” y ha anunciado la puesta en marcha de una segunda fase, bajo la denominación de ‘Ruta 99 Plus’, a la que se irán sumando otros municipios con más población, así como establecimientos que serán considerados ‘Amigos de la Ruta 99′, y entidades colaboradoras como el IVAM o Correos.
Según el jefe del Consell, la Ruta 99 forma parte de la Agenda 20-30 de Avant que constituye “el Libro Blanco contra el despoblamiento valenciano y que muestra la vía hacia el doble objetivo de evitar que nadie se vaya de su pueblo por falta de oportunidades y de mejora de la calidad de vida en todos los rincones de la Comunitat”.
En este sentido, ha recordado algunos de los programas que se están desarrollando, a través de Avant como el programa Reviu, “que permite mantener abiertos colegios y actividades básicas“; la instalación de cajeros automáticos en zonas despobladas; el programa Itinerant; los créditos del IVF para empresas del interior o el reciente acuerdo con Correos.
Cabe destacar que actualmente 180 municipios de la Comunitat Valenciana se encuentran en riesgo de despoblación y concretamente en la provincia de Castellón el 60% de estos municipios no llegan a los 200 habitantes.
Funcionamiento de la ruta
La iniciativa se despliega a través de web www.ruta99.gva.es donde se detallan los valores y atractivos de estos municipios (su gastronomía, patrimonio natural e histórico, sus rutas senderistas, así como propuestas de dónde comer y dormir) que no suelen formar parte de las rutas turísticas habituales.
De norte a sur de la Comunitat, la Ruta 99 hace parada en aquellas comarcas más afectadas por la despoblación. Forman parte de la Ruta 99, en Castellón, en la comarca de Els Ports: Herbés, Palanques, Vallibona y Villores; en el Baix Maestrat: Castell de Cabres; en el Alto Palancia: Higueras, Matet, Pavías y Sacañet; en el Alto Mijares: Espadilla, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Torrechiva, Vallat, Villamalur y Villanueva de Viver; en València, en el Rincón de Ademuz, se incluye Puebla de San Miguel y en La Vall d’Albaida los municipios de Sempere y Carrícola; y en Alicante, la ruta se extiende hasta el Comptat, en Benillup, Benimassot, Famorca y Tollos.
La Ruta 99 dispone a los viajeros de una credencial, al estilo del Camino de Santiago, que se puede sellar en cada uno de estos municipios, invitando a los “peregrinos valencianos” a recorrerlos en grupo, ya sea en moto, en bici o a pie y ofrece diferentes recompensas, a modo simbólico, por superar las distintas etapas.
Para la promoción de la ruta se ha contado con la banda de rock valenciana, Bajoqueta Rock, que ha compuesto un tema específico, que se incluye en el vídeo promocional de la ruta.
Asimismo la fotógrafa, Marga Ferrer, presenta la muestra ‘La mirada interior’, una exposición itinerante compuesta por fotografías de cada una de estas poblaciones que pone rostro al interior de la Comunitat, a través de los vecinos y vecinas que lo habitan.
Desde el viernes 20 de mayo hasta el 19 de junio de 2022 ofr...
El aeropuerto de Castellón, el Club de Producto Introducing ...
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer entreg...
El presidente de la Generalitat destaca que las instalacione...
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
__gads | 0 | 1 año | Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios. |
_ga | 0 | 2 años | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos. |
_gid | 0 | 1 dia | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima. |
GPS | 0 | 30 minutos | Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica. |
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
_gat | 0 | 1 minuto | Google Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
YSC | 1 | Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados. |
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
IDE | 1 | 2 años | Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario. |
NID | 1 | 6 meses | Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 1 | 5 meses | Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web. |