Las Islas Columbretes son un archipiélago de islas de origen volcánico que se encuentra a unas 30 millas de la costa castellonense, unos 56 kilómetros mar adentro. Está compuesta por varios islotes, aunque solo puede visitarse una de las islas, la Illa Grossa.
Esta es el punto central de las Islas Columbretes, el único punto en el que se puede ver algo construido por el hombre. Se trata del faro, que avisa a los navegantes de la presencia de las islas, para que las evite y no tenga sorpresas desagradables por no percibirlas.
Antiguamente, este faro estaba habitado por fareros, aunque en la actualidad funciona de forma automática y solo viven allí los guardias que velan por el cumplimiento de las normas de este parque natural.
En su origen, el nombre viene de los primeros navegantes que llegaron hasta ellas, cuando le llamaron Ophiusa o Colubaria, que remitía a la cantidad de serpientes que encontraron en las islas. Para acabar con ellas, se incendió la isla, acabando con ellas de manera inmisericorde, en algún momento de los últimos años del siglo XIX.
Otras islas del archipiélago son la Ferrera, la Foradada y el Carallot, las más grandes. Están asentadas sobre un fondo situado a unos 80 metros de profundidad, donde duerme el volcán que las originó. Su composición ha favorecido la presencia de fauna y flora en sus aguas. De hecho, es uno de sus principales reclamos, ya que se practica el submarinismo para bucear junto a los peces que han elegido este enclava como hogar.
En las islas también anida una gran variedad de aves, que enriquecen el valor ecológico de la zona. Para visitarla, se puede contratar uno de los muchos tours que se organizan desde los puertos de Peñíscola, Oropesa del Mar o Castellón. Una de estas excusiones se pueden contratar desde www.visitaislascolumbretes.com, donde encontrarás un viaje en velero hasta las Islas Columbretes y disfrutar de una divertida jornada recorriendo la Illa Grossa, buceando en sus aguas o nadando en el Mediterráneo más natural.
Las plantas aprovechan las escasas lluvias para florecer y dispersar las semillas con rapidez. Entre marzo y principios de junio, dependiendo de la lluvias, podremos disfrutar de un estallido de colores y olores en la Isla que hará falta imaginar si la visitamos durante el verano.
Destacan dos endemismos: mastuerzo marítimo de Columbretes (Lobularia maritima columbretensis) y la alfalfa arbórea (Medicago citrina). La planta predominante es el sosa fina (Suaeda vera) que cubre mayoritariamente “l’Illa Grossa”. Otras destacables son la zanahoria marina (Daucus gingidium), el hinojo marino (Crithmum maritimum), el cambrón (Lycium intrincatum) y la paternostrera (Withania frutescens).
Está dominada por las colonias de aves marinas nidificantes. La gaviota de Audouin, la pardela cenicienta, el halcón de Eleonor y el cormorán moñudo, encuentran en estas islas el único punto de nidificación de la Comunidad Valenciana.
Entre los animales destaca, sobre todo, el grupo de los artrópodos con 10 insectos endémicos. La singularidad faunística culmina con la presencia de una especie endémica de lagartija.
El interés de las islas se multiplica cuando nos sumergimos en sus fondos marinos. La complicada topografía de esos fondos marinos, llenos de escollos, bancos y bajos es el refugio natural para muchas especies sobreexplotadas por la pesca en nuestro mar. Además de una excepcional riqueza de especies y variedad de comunidades bentónicas, aparecen singularidades como el coral rojo y el alga Laminaria redriguezi, muy escasa en nuestro mar.
Visita a l’Illa Grossa: Itinerario puerto de Tofiño hasta el faro
A causa de la fragilidad de las islas, solamente es posible realizar la visita a l’Illa Grossa. El itinerario se hace en grupos reducidos de personas siempre acompañadas por los monitores o por los guardas, que harán una explicación de los aspectos más relevantes de la reserva. La visita dura entre una y dos horas. El paseo nos llevará desde las escaleras del puerto de l’Illa Grossa hasta el faro, pasando por el Centro de Visitantes donde hay una exposición referente a la historia humana y la pesca en el entorno de las Columbretes. Durante el trayecto podemos observar numerosos pájaros y aves marinas, lagartijas, insectos y las plantas más representativas de la flora isleña; todo esto enclavado en un majestuoso paisaje volcánico.
Visita al Centro de Información
El Centro de Información de la Reserva Natural de las Islas Columbretes está situado en el Planetari de Castelló. Dispone de una exposición sobre las islas y sobre el mundo de la pesca. Puede funcionar de forma autoguiada con la locución de un pescador como hilo conductor de la explicación. Hay sala de proyecciones y conferencias donde se pueden ver vídeos, audiovisuales y asistir a las charlas que se organizan con frecuencia.
La Feria Tu Boda y Eventos es una cita marcada en nuestro ca...
El ocio al aire libre y el las propuestas de gastronomía hac...
Castelló prevé acoger la III edición de Escala a Castelló de...
Los servicios de las playas de Castellón están ya operativos...
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
__gads | 0 | 1 año | Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios. |
_ga | 0 | 2 años | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos. |
_gid | 0 | 1 dia | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima. |
GPS | 0 | 30 minutos | Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica. |
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
_gat | 0 | 1 minuto | Google Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
YSC | 1 | Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados. |
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
IDE | 1 | 2 años | Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario. |
NID | 1 | 6 meses | Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 1 | 5 meses | Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web. |