Bajo los pilares de calidad, seguridad y responsabilidad nace la campaña ‘Comunidad Valenciana: tu destino gastronómico seguro’, que consolida la gastronomía de la región como uno de los grandes estandartes de la cocina mediterránea.
La gastronomía constituye la identidad de un territorio y así lo demuestran los establecimientos hosteleros de la Comunidad Valenciana, que apuestan por ofrecer una cultura y un estilo de vida únicos en torno al Mediterráneo.
La dieta mediterránea es una herencia cultural basada en el legado que culturas como la griega, romana, árabe o judía dejaron en los territorios bañados por este mar. Se trata de uno de los pilares fundamentales de la cocina mundial, respetada y admirada por profesionales y gentes de todas partes del mundo. Su fama global y sus beneficios nutricionales son tales que en 2013 la UNESCO declaró la dieta mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, situándola en primera línea de los bienes intangibles mundiales. El Mediterráneo significa una forma de vida, una cultura, una identidad, un producto y una comunidad hospitalaria, que es lo que representa el mundo de la hostelería y gastronomía.
Dentro de este tipo de dieta, la gastronomía de la Comunidad Valenciana se posiciona como uno de sus mayores exponentes. La amplitud, variedad y calidad de su reconocida huerta, sus aceites, pescados y mariscos, carnes, dulces y sus afamados arroces consolidan a esta región como un destino gastronómico único. Con el objetivo de seguir siendo un destino gastronómico de calidad y, en especial, seguro y responsable para sus visitantes y sus clientes, nace la campaña ‘Comunidad Valenciana: tu destino gastronómico seguro’, promovida por la Confederación empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), Turisme Comunitat Valenciana y L’Exquisit Mediterrani. Con ella, las citadas entidades buscan fomentar un turismo gastronómico que garantice la salud tanto de visitantes como de trabajadores del sector de la hostelería y así mantener a la Comunidad Valenciana como región clave en el mapa culinario nacional. Esta nueva campaña de promoción turística y gastronómica verá la luz a partir del lunes 9 de noviembre, fecha en la que se presentará dentro del marco de Mediterránea Gastrónoma, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo. Cuchita Lluch, Presidenta Ejecutiva de dicha feria, será la principal embajadora de la campaña, junto a chefs relevantes como Kiko Moya, Susi Díaz, Raúl Resino, Gemma Gimeno, Begoña Rodrigo y Luis Valls.
Manuel Espinar, presidente de CONHOSTUR, indica que “lanzamos esta campaña porque queremos seguir situando a la Comunidad Valenciana como un destino gastronómico de referencia a nivel nacional e internacional y queremos poner en valor la seguridad que ofrecemos a nuestros visitantes”. “Ahora más que nunca tenemos que promocionar todo lo que somos a nivel gastronómico.”
“Estamos viviendo un momento duro, especialmente el sector de la hostelería y los productores, quienes nos dan la vida y nos proveen de nuestros alimentos a diario”, afirma Cuchita Lluch. “En la Comunidad Valenciana, consideramos que estamos haciendo muy bien las cosas en cuanto al nivel de seguridad, limpieza e higiene. Tenemos que apoyar más que nunca a nuestros hosteleros y productores, darles valor, visibilidad y seguridad. Ellos son el motor de nuestra economía”, añade la presidenta de Mediterránea Gastrónoma. “Los restaurantes son los lugares de encuentro de gastronomía y pasión, donde nos reunimos para ser felices. Y para que siga siendo así, ahora debemos cumplir con las medidas establecidas. Ante todo, es un tema de responsabilidad, confianza y generosidad”, concluye.
También como muestra del compromiso de la Comunidad Valenciana con su hostelería y con la salud de quienes la disfrutan son las últimas declaraciones del secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, quien asegura que “la hostelería de la Comunitat Valenciana se ha posicionado como un sector que ha demostrado su capacidad de luchar, remontar y adaptarse a todos los protocolos necesarios para garantizar la salud y la seguridad de sus clientes, para que esta nueva situación no sea incompatible con el hecho de disfrutar de nuestro producto y de las elaboraciones de nuestros cocineros y cocineras”, afirma.
También como muestra del compromiso de la Comunidad Valenciana con su hostelería y con la salud de quienes la disfrutan son las últimas declaraciones del secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, quien asegura que “la hostelería de la Comunidad Valenciana se ha posicionado como un sector que ha demostrado su capacidad de remontar, de luchar y de convivir con la enfermedad”, afirma.
La calidad y variedad de la hostelería de la Comunidad Valenciana se lleva fraguando años gracias a los numerosos restaurantes que han sido premiados con los mejores reconocimientos gastronómicos a nivel mundial. De esta forma, a lo largo de Castellón, Valencia y Alicante, 125 espacios gastronómicos se encuentran dentro de la Guía Michelin 2020 (27 de ellos con una o varias Estrellas), 66 hacen lo propio con Soles Repsol y 38 disponen del distintivo Bib Gourmand. Desgranando estas cifras, la Comunidad Valenciana cuenta con restaurantes con tres Estrellas Michelin (Quique Dacosta Restaurant, en Dénia), cuatro espacios cuentan con dos Estrellas (como novedad El Poblet de Quique Dacosta en Valencia, con Luis Valls como jefe de cocina; Ricard Camarena, también en la capital; BonAmb, en Jávea, y L’Escaleta de Cocentaina, en Alicante) y hasta dieciséis restaurantes con una Estrella Michelin (entre los que destacan las novedades de La Salita de Begoña Rodrigo en Valencia y Tula de Clara Puig y Borja Susillo en Jávea).
Estos nombres, junto con la amplia gama de restaurantes que se extienden en el territorio, demuestran que la Comunidad Valenciana se consolida como el destino gastronómico de España por excelencia.
Los productos de la Comunidad Valenciana, ejemplos de variedad y calidad
Uno de los mayores estandartes de la Comunidad Valenciana es, entre otros, la producción de cítricos. Según datos ofrecidos por la Conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana, la previsión de la cosecha de cítricos para la campaña 2020-2021 ha crecido en dos dígitos, siendo Castellón la provincia que lidera este repunte de producción. En particular, se espera que se produzcan cerca de 415.366 toneladas de cítricos. De esta forma, se consideraría la cosecha más alta de los últimos 30 años.
Asimismo, la Comunidad Valenciana destaca por productos tan propios como el tomate, con 76.663 toneladas; el caqui, con 425.075 toneladas; el aceite, con 17.371 toneladas (produciéndose en esta zona el 9% de la producción total de España de aceite); el arroz, con 128.645 toneladas [Datos correspondientes a 2018], además de la alcachofa, con una producción anual de 60.000 toneladas [Datos correspondientes a 2019].
A ello se suma la cantidad de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas que nacen de la región. De entre ellas, que superan la veintena, las más sonadas son la DOP Alcachofa de Benicarló, la DOP Arroz de Valencia, la DOP Chufa de Valencia, la DOP Kaki Ribera del Xuquer y la IGP de Jijona, que regula Jijona y Turrón de Alicante. En cuanto a los vinos –en 2018, se produjeron 247.930 toneladas de uvas para la vinificación-, destacan la DOP Alicante, la IGP Castelló, la DO Valencia la DOP Cava y la DOP Los Balagues, entre otras.
Tampoco se puede entender la Comunidad Valenciana sin el protagonismo de su mar y de las lonjas de pescado. En este sentido, se creó en 2017 el identificativo Peix de llotja (pescado de lonja), que intenta fomentar el consumo de pescado local y de temporada.
La campaña ‘Comunidad Valenciana: tu destino gastronómico seguro’ arranca en noviembre con el objetivo de consolidar la Comunidad Valenciana como el mejor destino turístico en cuanto a gastronomía se refiere. Siempre resaltando el valor de seguridad y responsabilidad de los hosteleros y productores de las tres provincias. Para ello, la campaña contará con diferentes acciones de promoción a través de contenidos en prensa, pequeños encuentros con periodistas, publicidad y acciones en redes sociales, destacando los sorteos y los IG LIVEs con los embajadores.
*Fuente: https://www.conhostur.com/
Desde el viernes 20 de mayo hasta el 19 de junio de 2022 ofr...
El aeropuerto de Castellón, el Club de Producto Introducing ...
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer entreg...
El presidente de la Generalitat destaca que las instalacione...
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
__gads | 0 | 1 año | Google establece esta cookie y se almacena con el nombre dounleclick.com. Esta cookie se utiliza para rastrear cuántas veces los usuarios ven un anuncio en particular, lo que ayuda a medir el éxito de la campaña y a calcular los ingresos generados por la campaña. Estas cookies solo se pueden leer desde el dominio en el que están configuradas, por lo que no rastrearán ningún dato mientras navega por otros sitios. |
_ga | 0 | 2 años | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos. |
_gid | 0 | 1 dia | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima. |
GPS | 0 | 30 minutos | Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica. |
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
_gat | 0 | 1 minuto | Google Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
YSC | 1 | Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados. |
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Galleta | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
IDE | 1 | 2 años | Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario. |
NID | 1 | 6 meses | Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 1 | 5 meses | Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web. |